El debate de la clase se basó en el trabajo pasado, que consistía en identificar del texto: “la producción cinematográfica informativa y comercial de Los Acevedo”, las etapas del método científico.
La profesora, Luisa Acosta, aclaró y nos explicó claramente cada una de las fases en el trabajo leído, porque existían muchas dudas sobre la identificación de las fases en el texto.
Las correcciones del trabajo son:
“La producción cinematográfica
informativa y comercial de Los Acevedo”
1. Delimitación del tema: Cine y modernidad en Colombia
Tiempo: Este trabajo es el producto de una indagación realizada sobre la actividad cinematográfica Colombiana entre los años 1940 y 1960.
Lugar: Colombia
2. Antecedentes: No se encuentran en el texto. Luisa Acosta, buscó, investigo acerca de la modernidad en Colombia y son muy pocos los trabajos de investigación que se encuentran sobre este tema.
3. Justificación: No se encuentra en el texto.
4. Formulación del problema:
Tipo de estudio: descriptivo, analítico
Enfoque: hermenéutico
Tiempo: 1940-1960
Espacio: Colombia
Objeto de estudio: 49 fragmentos realizados por Los Acevedo entre 1940-1960
Propósito: investigar y construir en un documento la historia del cine en Colombia y cómo ha ido transformando a partir del siglo XX la modernidad en Colombia.
Identificar las características que demuestren el proceso de investigación en el cine y características de procesos de información.
5. Formulación de hipótesis: El cine muestra los procesos de modernización en Colombia.
6. Formulación de objetivos:
Objetivo general: cine en Colombia
Meta:
Análisis de películas
Propósito: Establecer indicadores de procesos de modernización en Colombia.
Objetivos Específicos: no existen
7. Marco teórico:
Definición conceptual de modernización.
1. modernizacion: categorías o ideologías
2. campo cultural: Pierre Bourdieu, con la concepción cultural.
3. nación
4. masificación
5. tipo de investigación: descriptivo, analítico
6. enfoque: hermenéutico
8. Diseño metodológico:
Con base en el marco teórico
Medios
Modernidad
Masificación
Cultura
Modelos categóricos, a través de elites que determinan los contenidos que vemos por los medios de comunicación.
El diseño del trabajo se construyo con cuatro ejes teóricos que trabajen la recolección y revisión de la muestra:
· Medios-nación: “elaboración de una noción de integración, construcción de referentes simbólicos de nación en contraste con culturas foráneas”.
· Medios-cultura: “fortalecimiento de ideologías hegemónicas, diferenciación entre culturas elite y cultura popular, costumbres y vida cotidiana”
· Medios modernidad: “industrialización y consumo”
· Medios-masificación: “diferenciación entre cultura moderna y cultura pre moderna, reelaboración del carácter simbólico de la vida social y uso de los medios de comunicación para reorganizar la sociedad”
9. Recolección de información:
En la recolección de información se utilizaron: cuarenta y nueve fragmentos realizados por Los Acevedo entre 1940-1960, noticieros, imágenes, ayudas audiovisuales, eventos y todo esto, clasificándolo en las cuatro tablas teniendo en cuenta el diseño metodológico planteado anteriormente.
10. Análisis de resultados:
Se analiza detalladamente toda la información recolectada teniendo en cuenta el aporte histórico que se explica claramente en el trabajo.
11. Conclusión: La autora plantea sus conclusiones, respecto a todo el trabajo y la investigación desarrollada.