domingo, 28 de octubre de 2007

TALLER # 3 Lenguaje y formatos científicos

Presentaré las características que tiene el Lenguaje de la ciencia y sus respectivos formatos, que es lo que la hace diferente de cualquier otro tipo de lenguaje.

1. Características del lenguaje de la ciencia

El lenguaje cumple distintas funciones. Existe el lenguaje interrogativo, aquel con el que formulamos preguntas tales como "¿qué sucedió el 25 de mayo de 1810?", o "¿qué comió anoche el paciente?". Existe asimismo el lenguaje directivo, aquel con el que damos órdenes; "cierre la puerta", o "tome este medicamento cada 6 horas", son ejemplos del mismo. Otro tipo de lenguaje es el expresivo, aquel con el que comunicamos distintos estados de ánimo, y con el que decimos cosas tales como "¡qué barbaridad!", "Lo siento mucho", "Qué bello paisaje". Pues bien, el lenguaje en que se manifiesta el conocimiento científico recibe el nombre de informativo, pues con él procuramos comunicar lo que sabemos. Dicho lenguaje está formado por enunciados.

Utilizamos esta expresión como sinónimo de proposición, o de afirmación, aunque en este último caso podría pensarse que su uso implica un cierto asentimiento a lo que se dice. La característica principal de los enunciados, y que los hace aptos para volcar en ellos el conocimiento científico, es que son verdaderos o falsos. La distinción es sumamente importante, pues toda la metodología científica se dirige a establecer la verdad o falsedad de lo que se dice. El lenguaje de la ciencia es el informativo y está integrado por enunciados, pero al igual tiene elementos básicos, términos o palabras para distinguir entre ellos los más básicos a los más complejos.

Con las palabras -términos- de la ciencia se construyen oraciones informativas -enunciados- de distintos tipos. Ellos son los que pueblan las páginas de libros y artículos científicos. Distinguiremos tres niveles de enunciados.
  • Enunciados de Nivel I: Están formados por términos observacionales, que se refieren a algún objeto observable, que presentan alguna o algunas propiedades observables. Un ejemplo de estos enunciados podría ser el siguiente: "El paciente de la cama 4 presentó temperatura alta esta mañana". Cuando hablan de "algunos" -un número corto de ejemplares-, habitualmente se lo denomina una muestra. Como se refieren a situaciones perfectamente identificadas -con una precisa ubicación espacial y temporal-, la verdad o falsedad de lo que afirman puede ser constatada sin mayores esfuerzos ni dudas.
  • Enunciados de Nivel II: Los enunciados de Nivel II se encuentran formados por términos observacionales, pero que en vez de referirse a uno o algunos, se refieren a "todos". "Todos los cuerpos que se calientan se dilatan" puede ser un ejemplo de estos enunciados.
  • Enunciados de Nivel III: Los enunciados de Nivel III están formados por términos teóricos, y se refieren, en el caso de las leyes teóricas, a "todos" los miembros del universo en el que se aplican. "Todos los átomos poseen un núcleo de neutrones, y están rodeados de electrones", pudo ser un ejemplo cuando se sostenía el primer modelo atómico. "Todos los paranoicos resuelven inadecuadamente el complejo de Edipo", sería un ejemplo si ésta fuera una ley psicoanalítica. Aunque, según una versión de la metodología, en toda teoría científica existe un núcleo de enunciados de términos teóricos puros, no cabe duda de que en las leyes de la ciencia se mezclan términos que son teóricos con términos que no lo son.



2.
Existe un lenguaje científico, si existe, ¿Cuáles son los formatos ejemplares?


Si existe un léxico o un lenguaje científico.
El lenguaje técnico–científico no es uniforme. Cada rama del saber, cada disciplina, utiliza un lenguaje propio. Más que de un sólo lenguaje científico pues, habría que hablar de variedades o subsistemas que coinciden en unas características comunes.


Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico–científico sólo es utilizado por sus hablantes en una parcela de su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua común. La dificultad de estos lenguajes los convierte en algo difícil de comprender para el resto de los hablantes.

Los textos científicos deben observar las cualidades fundamentales de la ciencia: objetividad, universalidad y verificabilidad.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, trataremos de extraer el denominador común de los textos que pueden caracterizarse como científicos.


Registro culto

En general, los textos científicos suelen poseer un alto nivel de corrección sintáctica y, por ello, acostumbran a ser claros y concisos. La precisión, que se logra fundamentalmente mediante el uso abundante de léxico monosémico , es otro de los rasgos definitorios de este tipo de lenguaje.

Claridad

En general, predomina la coordinación y la yuxtaposición sobre la subordinación; esto produce una marcada sencillez sintáctica; no son raros, sin embargo, los textos de sintaxis más enrevesada.
  • Son frecuentes las subordinadas adjetivas explicativas, que actúan como aclaración de sus antecedentes.
  • Con la misma finalidad se utilizan abundantemente incisos, aposiciones y enunciados parentéticos entre comas, rayas o paréntesis.
  • No es infrecuente el uso de la conjunción disyuntiva o con valor de identificación o equivalencia.
  • Son habituales también los resúmenes, aclaraciones o definiciones tras dos puntos.
    Mediante enlaces extraoracionales explicativos se consolida la coherencia textual.
  • La repetición de palabras, desaconsejada en otros tipos de textos, se tolera en los técnico–científicos por su valor aclaratorio.
  • Se utilizan profusamente los enlaces extraoracionales, tanto los que distribuyen secuencialmente los párrafos, como los que establecen relaciones de conclusión o consecuencia.


Formas expresivas propias de la disciplina


Aparecen en los textos científicos elementos gráficos, iconográficos, cromáticos, tipográficos, etc. que sirven de apoyo al código lingüístico. El resultado es un código muy distinto para cada ciencia o disciplina y que varía según el destino del texto; en los destinados a la enseñanza primaria y media son más abundantes los recursos gráficos que en textos universitarios o destinados a profesionales y especialistas en la materia.

Objetividad

La objetividad se consigue diluyendo la importancia del sujeto, destacando los hechos y los datos, y determinando las circunstancias que acompañan a los procesos.

Universalidad

Algunos rasgos que muestran la universalidad del texto científico son:
  • Uso del artículo con valor generalizador. Atribuye a la especie lo que se dice del individuo: el león es uno de los mayores depredadores de la selva.
  • Presente científico. Al ser el presente de indicativo o subjuntivo el tiempo no marcado, el tiempo cero, es el más indicado para designar la universalidad de los hechos.
  • Utilización de sustantivos abstractos que confieren a lo material un valor mental y universal.
  • Uso de tecnicismos, fácilmente traducibles a cualquier lengua y, por tanto, de gran ayuda para contribuir a la universalidad del texto científico.
  • Para conseguir universalidad se utilizan también muchos rasgos no lingüísticos como gráficos, fórmulas, demostraciones matemáticas, símbolos convencionales... que, además, contribuyen a la verificabilidad de los hechos.

Léxico Científico

La rapidez con la que progresan actualmente las disciplinas técnico–científicas exige una permanente actividad creadora de tecnicismos, de resultados a veces precipitados y poco acordes con el sistema morfológico y fonológico español. Los procedimientos que se usan para la creación de neologismos científicos son los siguientes:

Derivación y composición

Ambos son procedimientos de creación de léxico propios de la lengua común, que también se utilizan en el lenguaje científico y técnico: recauchutar, reciclar, pretensado, postproducción, descodificar, almacenaje, hibernación, trepanación, lanzadera, cortadora, cristalización, fosilización, ordenador, transistor, biodegradable, etc.

Procedimientos convencionales de cada disciplina

Además de los procedimientos de derivación de la lengua general, cada disciplina suele poseer recursos de derivación y composición propios. El ejemplo más claro lo ofrece la Química con los prefijos y sufijos que se usan en formulación: per—, hipo—, bi—, met—, et—, —ano, —ilo, —uro, —oso, etc. En Geometría, Biología, Medicina, se podrían ofrecer ejemplos similares.

Latinismos, grecismos e híbridos

Han llegado hasta nosotros (siempre por vía culta, no patrimonial) multitud de grecismos que conservan su antiguo significado: sismo, amorfo, átomo.

Otros han sufrido cambio de significado en su incorporación a nuestra lengua: faro ‘señal luminosa en una isla de la desembocadura del Nilo’, fósforo ‘lucero de la mañana’, disección ‘estructura de las diferentes partes del cuerpo’.

Y otros muchos, especialmente cuando el objeto o el concepto son totalmente nuevos, son neologismos creados mediante la combinación de afijos o raíces griegas: an- ‘no, sin’ + orexia ‘apetito’ > anorexia ‘falta de apetito’, cricos ‘anillo’ + oide ‘parecido a’ > cricoide ‘cartílago anular de la laringe’, cito ‘cubierta’ + plasma ‘formación’ > citoplasma ‘cubierta celular’.

Los latinismos siguen el mismo modelo de incorporación a nuestra lengua: algunos mantienen el significado latino: pústula, pómez, círculo; otros cambian su significado: artículum ‘articulación pequeña’ > artículo ‘escrito periodístico’; y otros son neologismos creados con afijos o raíces latinas: somnum ‘sueño’ + fero ‘llevar’ > somnífero.

Préstamos

Los préstamos son términos de otra lengua utilizados en la propia. Aunque, como en tantos otros campos de la lingüística, no hay unanimidad en la terminología, podemos utilizar el término préstamo para referirnos a cualquier tipo de voz extranjera utilizada en español.

3. Ejemplo

Como ejemplo de un texto que contenga lenguaje científico les presentaré el capitulo 3 de Sonia muñoz, titulado, “Los niños como lectores en un escenario de múltiples textos”.
Véase en:
http://encolombia.com/comunicaciones/capitulo3a.htm

Bibliografía

http://sintesisrx.com/Revistas/N%BA2-2002/Metodo.htm
http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/lenguajeCient.htm
http://encolombia.com/comunicaciones/capitulo3a.htm




1 comentario:

Unknown dijo...

Buenos días,
Mi nombre es Jairo y soy webmaster de la Universidad del Rosario, le solicito muy respetuosamente que actualice los enlaces que se hacen a nuestro sitio ya que se han cambiado y generan algunos errores para nuestro sitio.
Le agradezco su colaboración.